@article{57492, year={2016}, issn={1971-8772}, journal={CHEIRON}, number={1}, volume={}, doi={10.3280/CHE2016-001002}, title={La cultura política y económica del arbitrismo. Controversias entorno al proteccionismo y el libre comercio en el siglo XVII}, abstract={Frente a un arraigado pensamiento económico proteccionista, característico de la época mercantilista, logra abrirse camino en la Castilla del siglo XVII un discurso más liberalizador, cuyo argumento principal radica en la inutilidad de regular unos flujos comerciales que se han originado de forma natural debido a las distintas disposiciones y necesidades de cada territorio, y que han fraguado durante siglos. Centrándose en el comercio, este trabajo presenta un breve recorrido por la cultura política y económica del arbitrismo, en la cual se platean interesantes debates entre la regulación y la libertad, aunque su seña de identidad más reconocible se en¬cuentre en el deseo de identificar los problemas que constriñen la economía española con objeto de encontrarles una solución.} url={http://www.francoangeli.it/Riviste/Scheda_rivista.aspx?idArticolo=57492}, author={Angel Alloza y Beatriz Cárceles de Gea} pages={17-41}, language={ES}}