La ciudadanía europea es una de las instituciones más antiguas del proceso de integración supranacional. Sin embargo, su peculiaridad en no ser "sustituta" del estatuto nacional ha influido inevitablemente su desarrollo y, en su definición, se ha beneficiado casi siempre de un favor civitatis por parte del Tribunal de Justicia de la UE. Este estudio pretende invitar a la reflexión sobre el papel actual de la ciudadanía europea en el debate político y jurídico. A través de una visión general de la jurisprudencia y las inevitables influencias externas al sistema legislativo europeo, el análisis trata de delinear la figura del homo europeus, en todos sus cambios, generados por el impacto de la crisis económica y por los recientes acontecimientos internos a los Estados miembros.