Insumos históricos y ejes principales del actual liderazgo democrático en Bolivia

Titolo Rivista PARTECIPAZIONE E CONFLITTO
Autori/Curatori Pozas Luis Miguel Uharte
Anno di pubblicazione 2013 Fascicolo 2013/2
Lingua Spagnolo Numero pagine 27 P. 138-164 Dimensione file 420 KB
DOI 10.3280/PACO2013-002006
Il DOI è il codice a barre della proprietà intellettuale: per saperne di più clicca qui

Qui sotto puoi vedere in anteprima la prima pagina di questo articolo.

Se questo articolo ti interessa, lo puoi acquistare (e scaricare in formato pdf) seguendo le facili indicazioni per acquistare il download credit. Acquista Download Credits per scaricare questo Articolo in formato PDF

Anteprima articolo

FrancoAngeli è membro della Publishers International Linking Association, Inc (PILA)associazione indipendente e non profit per facilitare (attraverso i servizi tecnologici implementati da CrossRef.org) l’accesso degli studiosi ai contenuti digitali nelle pubblicazioni professionali e scientifiche

The article describes the political transition in Bolivia, analysing the whole historical path of the last century: from the War of the Water to the indigenous struggle, from the neo-colonialist occupation to 1952 Revolution. At the end, the author expresses his point of view on the present indigenous and popular leadership in the person of Evo Morales. A complex and contradictory landscape in which campesinos finally try to build their self-determination.

Keywords:Colonization, Evo Morales, Cocaleros, Development, Bolivia

  1. Albó X. y Barnadas J. (1990), La cara india y campesina de nuestra historia, Unitas-Cipca, La Paz.
  2. Albó X. (2008), Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú, Cipca, La Paz.
  3. Bonfil Batalla G. (1992), “Diversidad y democracia: un futuro necesario”, Casa de las Américas, v. XXXII, n. 186, enero-marzo.
  4. Borón A. (1997), Estado, Capitalismo y Democracia en América Latina. Universidad de Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC.
  5. Cajías de la Vega M. y Cajías L. (eds., 2002), Así fue la Revolución: cincuentenario de la Revolución del 9 de abril de 1952, Fundación Cultural Huáscar Cajícas, La Paz.
  6. Céspedes A. (2000), Sangre de mestizos, Librería Editorial Juventud, La Paz.
  7. Di Franco A. (1986), Paz Estenssoro. Del nacionalismo revolucionario a la política fondomonetarista en Bolivia, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.
  8. Díaz Polanco H. (2005), “Los dilemas del pluralismo”, en P. Dávalos (ed.), Pueblos indígenas, estado y democracia, CLACSO, Buenos Aires.
  9. Do Alto H. (2007), “El MAS-IPSP boliviano, entre la protesta callejera y la política institucional” en H. Do Alto, P. Stefanoni y K. Monasterios (eds.), Reinventando la nación en Bolivia. Movimientos sociales, Estado y poscolonialidad, CLACSOPlural, La Paz.
  10. Errejón Galván I. (2008), “La crisis estatal en Bolivia. De la llegada al gobierno del movimiento al socialismo a los referendos revocatorios”, Papeles de Trabajo “América Latina Siglo XXI”.
  11. García Linera A. (2006), “El Evismo: lo nacional-popular en acción”, OSAL (Observatorio Social de América Latina), año VI, n. 19, enero-abril.
  12. García Linera A. (2008a), “La lucha por el poder en Bolivia”, en A. García Linera (ed.), La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia, Prometeo Libros-CLACSO, Buenos Aires.
  13. García Linera A. (2008b), “Indianismo y marxismo: el desencuentro de dos razones revolucionarias”, en A. García Linera (ed.), La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia, Prometeo Libros-CLACSO, Buenos Aires.
  14. García Linera A. (2008c), “La muerte de la condición obrera del siglo XX. La marcha minera por la vida”, en A. García Linera (ed.), La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia, Prometeo Libros-CLACSO, Buenos Aires.
  15. García Linera A. (2008d), “Sindicato, multitud y comunidad. Movimientos sociales y formas de autonomía política en Bolivia”, en A. García Linera (ed.), La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia,
  16. Prometeo Libros-CLACSO, Buenos Aires. García Linera A. (2008e), “Crisis de Estado y sublevaciones indígena-plebeyas en Bolivia”, en A. García Linera (ed.), La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia, Prometeo Libros-CLACSO, Buenos Aires.
  17. García Linera A. (2008f), “Empate catastrófico y punto de bifurcación”, Crítica y Emancipación (Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales), año 1, n. 1.
  18. García Linera A. (2010), “El Estado en transición. Bloque de poder y punto de bifurcación”, en A. García Linera et al. (eds.), El Estado. Campo de lucha. Muela del Diablo Editores - CLACSO, La Paz.
  19. García Linera A., L. Tapia, R. Prada, O. Vega Camacho (eds., 2010), El Estado. Campo de lucha. Muela del Diablo Editores - CLACSO, La Paz.
  20. Garretón M.A. (1991), “La democracia entre dos épocas. América Latina 1990”, Revista Paraguaya de Sociología, 80: 23-37.
  21. González Casanova P. (1992), “La crisis del Estado y la lucha por la democracia en América Latina”, en P. González Casanova y M. Roitman (eds.), La democracia en América Latina: actualidades y perspectivas, Editorial Complutense, Madrid.
  22. Gutiérrez R. (2008), Los ritmos del Pachackuti, Ediciones Yachaywasi, La Paz.
  23. Harnecker M. y Fuentes F. (2008), MAS-IPSP de Bolivia. Instrumento Político que surge de los movimientos sociales, Centro Internacional Miranda, Caracas.
  24. Iglesias P., Espasandín J. y Errejón I. (2007), “Volvieron y fueron millones. Apuntes sobre el proceso constituyente boliviano desde una mirada global”. Ponencia presentada al VIII Congreso de la AECPA GT22 “Los determinantes del giro a la izquierda en América Latina”.
  25. Karl T. y Schmitter P. (1991), “Modos de transición en América Latina, Europa del Sur y Europa”, Revista Internacional de Ciencias Sociales, 128: 283-300.
  26. Klein H. (2001), Historia de Bolivia, Librería Editorial G.U.M, La Paz.
  27. Krauze E. (1986), Por una democracia sin adjetivos, Joaquín Moritz y Planeta, Ciudad de México.
  28. Lanz R. (1998), “Esa incomoda posmodernidad”, en R. Follari y R. Lanz (eds.), Enfoques sobre la posmodernidad en América Latina, Editorial Sentido, Caracas.
  29. Lechner N. (1990), “De la revolución a la democracia”, en N. Lechner (ed.), Los patios interiores de la democracia, FCE, Ciudad de México.
  30. Mamani P. (2004), El rugir de las multitudes, Ediciones Yachaywasi, La Paz.
  31. Mires F. (2000), “Liberalismo contra liberalismo”, ALAI, disponible en http://alainet.org/active/show_text.php3?key=949)
  32. Montenegro C. (2003), Nacionalismo y coloniaje, Editorial Juventud, La Paz.
  33. O’Donnell G. (1992), “Democracia delegativa”, Cuadernos del Claeh, 17 (61): 9-19.
  34. Patzi F. (2007), Insurgencia y sumisión. Movimientos sociales e indígenas. Ediciones Driva, La Paz.
  35. Prada R. (2008), “Análisis de la nueva Constitución Política del Estado”, Crítica y Emancipación, 1: 35-50. Prada R. (2010), “Umbrales y horizontes de la descolonización”, en A. García Linera et al. (eds.), El Estado. Campo de lucha. Muela del Diablo Editores - CLACSO, La Paz.
  36. Rivera S. (2003), Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado aymara y quechua. 1900-1980, Editorial del THOA, La Paz.
  37. Serrano A. y Errejón I. (2011), “Tensiones en el proceso de cambio”, Página 12, 25 octubre.
  38. Solis A. (2010), “¿Y el capitalismo andino?”, Los Tiempos, 5 marzo.
  39. Solis A. (2011), “Pachamamismo eurocéntrico”, Info-Bolivia.com, 16 noviembre.
  40. Stefanoni P. (2011), “Más diversa de lo que nos contaron”, Página 7, 2 noviembre.
  41. Stefanoni P. (2011), “Más allá del ‘participacionismo’ ingenuo”, Página 7, 23 octubre.
  42. Trewhella R. (2011), “La reserva del hogar, de la memoria”, Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
  43. Uharte Pozas L.M. (2009), “La fertilidad teórica del debate democrático en América Latina”, Historia Actual Online, 20: 167-183.
  44. Villanueva A. (2011), “El TIPNIS y el futuro del proceso de cambio y transformación”, Socialismo 21, 26 septiembre.
  45. Villegas P. (2009), “La nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia: ¿una empresa atractiva para las transnacionales?”, Revista Pueblos, 40.
  46. Walder P. (2011), “El movimiento social impulsa el cambio político”, Punto Final, 744.
  47. Wallerstein I. (2010), “Contradicciones en la izquierda latinoamericana”, Agence Global, 15 agosto.
  48. Whitehead L. (2001), “Bolivia, 1930-1990”, en L. Bethell (ed.), Historia de América Latina. Vol. 16. Los Países Andinos desde 1930, Editorial Crítica, Barcelona.
  49. Zavaleta R. (1981), “Consideraciones generales sobre la historia de Bolivia (1932-1971)”, en P. González Casanova (ed.), América Latina. Historia de medio siglo. 1. América del Sur, Siglo XXI Editores, Ciudad de México.
  50. Zibechi R. (2010), “El Estado contra los pueblos indios”, Mariategui. La Revista de las ideas, 17 julio.
  51. Zibechi R. (2010a), “Bolivia: la imperturbable autonomía del abajo”, La Jornada, 9 abril.

Pozas Luis Miguel Uharte, Insumos históricos y ejes principales del actual liderazgo democrático en Bolivia in "PARTECIPAZIONE E CONFLITTO" 2/2013, pp 138-164, DOI: 10.3280/PACO2013-002006